Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

AUTOEVALUACIÓN Y CONCLUCIÓN

AUTOEVALUACIÓN  Para el anterior trabajo realizado, nuestro equipo de trabajo, trabajo desde sus plataforma de manera comprometida cada uno se esforzó por investigar desde su plataforma a desarrollar, además de ello se colaboro de manera conjunta para aclarar las diferentes inquietudes que cada uno tenía y así poder seguir adelante, a pensar de las dificultades presentadas para el desarrollo de la actividad debido a que muchos de nosotros desconocíamos las plataformas en ocasiones no era posible presentar adelantos a fechas puntuales pero, gracias a nuestro compromiso se fue posible la finalidad del trabajo y realización de este blog el cual se quiere y se espera ser ayuda para todos. CONCLUSIÓN Esta claro que para nosotros los estudiantes universitarios que aspiramos a ejercer la carrera de docente, se nos es más fácil manejar el aprendizaje significativo por ser jóvenes que perteneces al nuevo siglo y que por ende tiene más acercamiento con las tecnología, si...

REFERENCIAS

Cuento Cesar Vallejo: http://www.rebelion.org/docs/3559.pdf Bibliografías:  https://www.youtube.com/watch?v=midsQNEDWXk&t=471s es.wikipedia.org/wiki/Paco_Yunque

CONTENIDO

Imagen
Paco Yunque a través de las herramientas didácticas. (Este blog se encargará de mostrarte con el ejemplo del análisis del cuento "Paco Yunque"  cómo se darían el uso de las distintas plataformas educativas a partir de subtemas donde podrás acceder a la vista de estos por medios de los link que dejaremos para ti). Paco Yunque es  un relato corto infantil, del escrito por el peruano Cesar Vallejo y es el más conocido y antologado cuento del autor. Es también este mismo nombre del protagonista de la historia, convertido en una de las figuras emblemáticas de la literatura peruana. el cuento fue escrito en Madrid, en 1931 y a pedido de un editor quien había solicitado a Vallejo "un cuento para niños".   Para saber más de la vida de este autor, te invitamos a que le des "clic" al siguiente link en formato Videocapst y subida en la plataforma de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=uwrk1lU3gQw ...

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES Identificar las características de un análisis literario, tomando el cuento “Paco Yunque” de Cesar Vallejo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS      Determinar las diferentes características de un análisis literario a través del cuento Paco Yunque. Analizar las características teniendo en cuenta el cuento y que representa para cada estudiante. Establecer las funciones de las características comprendiendo a que hace relación cada una.   

INTRODUCCIÓN

En el presente blog tiene el propósito el desarrollo del análisis literario de cuento Paco Yunque de Cesar Vallejo; se realiza la organización de diversas plataformas que permitirán al estudiante de manera lúdica, dinámica e interactiva aprender sobre la temática. Las diferentes secciones presenta el análisis del cuento creadas para una diversidad de interacción para el aprendizaje. La plataforma cuenta con un video informativo el cual orienta el contenido a mostrar los cuales son: el título, tema, argumento, personajes, imágenes recurrentes, narrador, tiempo, espacio. Del mismo modo el blog tiene un espacio evacuativo donde se pondrán a prueba los conocimientos adquiridos. Por último, se cuenta con una autoevaluación conjunta con los que desarrollaron la nueva herramienta y se dan a conocer las fuentes bibliográficas.